Presentación de protocolo de actuación: lunes 24 de noviembre a las 18.30h en el Círculo de Bellas Artes
Madrid, 20 de noviembre de 2025
El lunes 24 de noviembre a las 18:30 en el Círculo de Bellas Artes se presentará el nuevo protocolo de actuación para centros educativos, elaborado por el Sindicato de Inquilinas y ya en marcha en varios colegios e institutos con la implicación de profesorado y AFAs.
La inseguridad habitacional que vive gran parte de la infancia y juventud está comprometiendo su derecho a la educación al impactar en su capacidad de aprendizaje y desarrollo e incluso expulsar al alumnado de su centro. Detrás de dificultades atencionales, cambios de conducta, bajos resultados académicos o problemas de salud mental se esconde la falta de una vivienda adecuada y estable.
El profesorado necesita herramientas para responder cuando se encuentran con estas situaciones en el aula, que les generan impotencia. El protocolo es una guía tanto educativa como sindical elaborada por el Sindicato para implementar en los centros educativos y lograr la permanencia del alumnado en su vivienda.
Alicia del Río, orientadora: “No tiene sentido que mientras los profesionales educativos nos esforzamos por acompañar al menor en su educación, por otro lado se tire todo por tierra. Cuando la vivienda no está asegurada, el alumno no está en condiciones de aprender. Hacemos adaptaciones, medidas de atención a la diversidad, refuerzos… pero no sirve cuando lo que está pasando es que esa familia no tiene un hogar estable”.
Esther, profesora de Biología: “Desde que soy profesora, todos los cursos me he encontrado con alumnado enfrentándose a situaciones durísimas en relación con la vivienda. Normalmente cuando ya se ha producido la expulsión y solo te queda la rabia e impotencia. Muchas veces después de un bajón académico inesperado o un empeoramiento de la salud mental de tu alumna, lo que hay es una situación de extrema precariedad, como el enfrentarse a un desahucio”.
Más información: www.circulobellasartes.com/humanidades/sin-vivienda-no-hay-educacion
