La Brecha es una publicación orientada para dar visibilidad a las distintas realidades laborales y circunstancias sociales y económicas que vivimos la clase trabajadora. Este número de septiembre de la publicación, el 36, queremos hablar sobre vivienda y la problemática que genera a la inmensa mayoría de la clase trabajadora. Como apunta el autor, Pablo Pérez Ruiz, investigador de la UNED y militante del Sindicato de Inquilinas: “La cuestión de la vivienda en el Estado Español no es una simple problemática económica o de mercado; se trata de una cuestión de poder y de lucha de clases. A lo largo de los últimos años, hemos sido testigos de un desajuste entre el salario medio y los precios de la vivienda que ha ido empeorando con el tiempo, lo que ha generado una crisis habitacional de proporciones alarmantes. Mientras los salarios de las clases trabajadoras permanecen estancados, los precios de la vivienda no han hecho sino aumentar exponencialmente. Esta crisis afecta a millones de hogares que, cada vez más, se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos al pago de la vivienda, situación que, lejos de mejorar, sigue empeorando con el tiempo”. De ahí el título del este número de La Brecha, porque la vivienda es un eje clave en las luchas de clase del siglo XXI.

Como apunta el colectivo editor de la publicación en una nota, los salarios reales son cada vez más bajos, y los precios de la vivienda cada vez más altos. Por eso afirma: “Esta espiral de empobrecimiento se extiende a capas de la población más amplias, generando una situación insostenible. En este nuevo número de La Brecha se aportan datos y argumentos para radiografiar el problema de la vivienda; enriquecer el diagnóstico es fundamental para identificar nudos, antagonismos y líneas en las que intervenir.»