Reproducimos el comunicado que ha enviado CGT IVECO Valladolid por la venta de la empresa a Tata Motors
Foto: v/a Transcamión
El pasado 30 de julio nos despertamos con la noticia i de la venta del grupo de vehículos comerciales Iveco al grupo indio Tata Motors por 3.800 millones de euros y que la dirección no tuvo a bien comunicar al comité de empresa de esta planta, solo unas personas recibieron una pequeña nota de prensa vía mensajería instantánea.
Antes de continuar vamos a recordar las producciones de las plantas que Iveco tiene en España. En Valladolid hacemos la versión chasis-cabina (124 unidades al día a dos turnos de trabajo con una plantilla de 1.000 empleadas) y las cabinas de los S-Way, XWay y T-Way, los camiones de 16 toneladas para Madrid. Por su parte. en Madrid terminan de hacer los camiones a razón de 124 por día a dos tumos de trabajo con una plantilla de 2.000 empleadas. En ambas fábricas cunde la cautela porque, si bien Tata Motors se ha comprometido a no recortar empleos ni cerrar fábricas, esta garantía es un compromiso para dos años tras el cierre de la transacción.
Añadimos para terminar que, en esta planta, nos encontramos ante nuestro vigésimo cuarto ERTE del que llevamos aplicados 19 de los 45 días acordados para el segundo semestre de este año.
Queremos destacar, como sección sindical, los aspectos de estabilidad industrial y garantías para el futuro de la oferta y que corresponde a los denominados como “Convenios no financieros” ii, y que se comprometen, en este caso, por un periodo de dos años tras la liquidación de la oferta.
Durante los dos primeros años, tras la operación, se respetarán una serie de compromisos no financieros:
- Mantenimiento de la sede de Iveco en Turín.
- Preservación del empleo actual y condiciones laborales.
- Se respetará los derechos y beneficios vigentes de los empleados del Grupo Iveco, incluidos los estipulados en los contratos y planes de empleo y pensiones pertinentes, así como los acuerdos vigentes con los órganos de representación de los trabajadores. No se prevé ninguna reducción de la plantilla del Grupo Iveco como consecuencia directa de la fusión.
- Tata Motors se asegurará fomentar una cultura de excelencia, ofreciendo a los empleados cualificados una formación atractiva y oportunidades de desarrollo profesional.
- Preservación de la identidad de marca y cultura empresarial de Iveco
- Apoyo a la gobernanza y los principios ESG (responsabilidad social, ambiental y de gobernanza) recogidos en los informes de sostenibilidad 2024
Calendario previsto para la adquisición
- El cierre de la venta del negocio de defensa se prevé para el primer trimestre de 2026.
- Si no se completa antes del 31 de marzo de 2026, se optará por una escisión y salida a bolsa separada.
- La operación de fusión se espera para el segundo trimestre de 2026, tras las autorizaciones regulatorias correspondientes.
Si avanzamos en el tiempo, en los dos primero años tras la operación, nos encontramos con los siguientes hitos en Valladolid: negociación del nuevo convenio colectivo el próximo año, elecciones sindicales en enero de 2027 y lanzamiento del nuevo modelo Iveco Daily en 2028.
Estamos ante un nuevo movimiento en los procesos de fusiones y adquisiciones donde grandes grupos compran o se unen a otras empresas para crear gigantes automovilísticos que buscan fortalecer su posición en el mercado, asegurar el suministro de componentes, o adquirir tecnologías estratégicas, todo ello en un mercado competitivo global donde la máxima es fusionarse o morir.
El silencio y la opacidad en torno a las negociaciones debería llevar a una convocatoria del comité de empresa para fijar una posición ante la compra de Iveco por Tata, y esperamos una pronta reunión con la dirección para eliminar la incertidumbre y exigimos transparencia sobre el futuro de esta planta, la protección de los intereses de producción y la garantía de estabilidad laboral más allá de dos años.
i Iveco vendida a la india Tata Motors, por 3,8M. de €.» en Transcamion-
ii Son acuerdos o pactos entre las partes que no implica una transacción de dinero o activos financieros como su objetivo principal, sino que trata temas como sostenibilidad, responsabilidad social, innovación, o la gestión de riesgos, es decir, asuntos de tipo operativo, social o estratégico en lugar de económicos directos.