El proyecto europeo se está deteriorando a pasos agigantados, todas las medidas que están adoptando pasan por salvar el euro a toda costa mientras somos las ciudadanas y ciudadanos europeos en general, las y los trabajadores quienes pagamos el rescate del sistema financiero en quiebra.

El proyecto europeo se está deteriorando a pasos agigantados, todas las medidas que están adoptando pasan por salvar el euro a toda costa mientras somos las ciudadanas y ciudadanos europeos en general, las y los trabajadores quienes pagamos el rescate del sistema financiero en quiebra. Los banqueros y directivos de las transnacionales son los primeros en entrar en esa deriva, garantizándose pensiones millonarias mientras 23 millones de europeos y europeas han perdido sus empleos, están perdiendo sus viviendas y dentro de poco tendrán serias dificultades para alimentarse y vestirse.

No podemos esperar a que vengan tiempos mejores, asistiendo pasivamente al derrumbe de los más mínimos derechos y libertades que deberían configurar la Unión Europea, asistiendo impasibles al desmantelamiento de los servicios públicos, de los derechos laborales, sociales, medioambientales que tanto esfuerzo y luchas han costado. Es la hora de la unidad de acción, la hora de la confluencia si queremos contribuir a la transformación del sistema.

SUMARIO:

  • Notas para entender una UE cambiante (Joan Junyent)
  • La política de la UE al calor de la crisis socioambiental (Luis González Reyes)
  • Gobernanza europea: ¿para qué?, ¿para quién? (Berta Iglesias Varela)
  • Unión Europea: bienvenidos al capitalismo salvaje (Raúl Zibechi)
  • Perpetuando la crisis del sector primario en la UE (Daniel López y Lydia Chaparro)
  • La Unión Europea: neoliberalismo descarnado contra la población (Desiderio Martín y Jacinto Ceacero)
  • ¿Seguridad contra Libertad en la UE? (Endika Zulueta)
  • Política de transportes de la UE (Paco Segura)
  • Política energética de la UE (Rodrigo Irurzun)
  • Recortes en derechos y exclusión social en la UE (Colectivo Alambique)
  • ¿Tratados de Libre Comercio? (Tom Kucharz)
  • Bolonia: segundo acto (Paco Marcellán)
  • Bruselas, el paraíso de los lobbies (Belén Balanyá)
  • Las mujeres y la crisis (Isabel Pérez)
  • El 15M y Europa (Carmen Rodríguez y Carlos G. Martell)
  • Las resistencias griega y portuguesa (Nikos Xristidis y Pedro Rocha)
  • Política comercial y de inversiones de la UE (Tom Kucharz)
  • Retazos de otra economía (Redacción)
  • Redes europeas críticas con la UE (Baladre, CGT y Ecologistas en Acción)