Dedicamos buena parte del presente número a la figura excepcional de Francisco Ferrer Guardia, coincidiendo con el centenario de su fusilamiento. Le dedicamos un largo y espléndido reportaje a cargo de Emili Cortavitarte, en el que también se habla de la Escuela Moderna, la escuela racionalista y el CENU.

En otros artículos de Fernando Aísa y Toni Mollà añadimos más matices a la biografía del pedagogo catalán.

Dedicamos buena parte del presente número a la figura excepcional de Francisco Ferrer Guardia, coincidiendo con el centenario de su fusilamiento. Le dedicamos un largo y espléndido reportaje a cargo de Emili Cortavitarte, en el que también se habla de la Escuela Moderna, la escuela racionalista y el CENU.

En otros artículos de Fernando Aísa y Toni Mollà añadimos más matices a la biografía del pedagogo catalán.

Además, hablamos, entre otras, de las últimas informaciones sobre la crisis : los ERE y la deslocalización en las empresas mientras los empresarios obtienen los beneficios de siempre. También hay una reflexión sobre el referéndum de Arenys de Munt y un amplio análisis de la figura de Josefa Martín Luengo, la conocida maestra pedagoga anarquista de Paideia, a quien teníamos previsto entrevistar pero que ya no podrá ser por su reciente fallecimiento.

En el apartado social, un artículo sobre la abolición de la prostitución, que promete ser polémico, y las reivindicaciones en ámbitos como los trabajadores del ferrocarril en el Camp o la lucha contra la enfermedad de la Polio. En Dinamita de Cerebro, Nuria Calvo realiza una panorámica sobre las propuestas radicales de Priorat Centre d’Art y finalmente, por citar sólo algunos de los contenidos de la revista, la entrevista de la contraportada que está dedicada en esta ocasión a Marc Suanes, profesor , historiador y activista social.

Enlace para descargar : http://www.revistacatalunya.cat/110.html