El pasado día 1 de octubre se presentó en CGT Catalunya el Informe Erosión del poder adquisitivo en Catalunya y la necesidad de la acción sindical elaborado por Lorién Cirera del Gabinete Socioeconómico de CGT. Reproducimos parte del prólogo escrito por Iru Moner, SP Acción Social de CGT Catalunya.

El Informe en catalán : Descarrega l’informe Erosió del poder adquisitiu a Catalunya i la necessitat de l’acció sindical – CAT

El informe en castellano Descarga el informe Erosión del poder adquisitivo en Catalunya y la necesidad de acción sindical – CAST

Cuando tenía 19 años era el último mono de la obra. Trabajaba como peón y cobraba 80.000 pesetas. Con mi salario podía alquilar un piso -yo solo- en el barrio de Gracia, pagar los gastos, pillarme una Derbi Variant y vivir dignamente. Hoy en día, un peón cobra entre 1300 y 1400 € netos mensuales, y un alquiler en el mismo barrio no baja de los 1300 €. Olvídate de comprarte una moto y reza para que no se estropee la lavadora.

Este informe que tienes en las manos nos confirma, con datos, lo que ya sabemos y sufrimos cada día: que nos están saqueando. La vida es cada vez más cara, los salarios no suben al mismo ritmo que lo hacen los precios y, mientras tanto,

los beneficios empresariales se disparan. Nos dicen que la inflación ya está controlada, pero cada año que pasa nos cuesta más llegar a final de mes. Por otra parte, el IPC oficial apenas da peso al coste real de la vivienda. Es decir, el IPC en Cataluña solo confiere un 5 o/o de peso al alquiler, cuando la realidad y muchos estudios constatan que la mayoría de las familias le dedican, como mínimo, la mitad de sus ingresos.

Así maquillan una realidad donde trabajamos más para vivir peor.

Estas cifras confirman que, a pesar del crecimiento económico, en Cataluña continuamos perdiendo poder adquisitivo. En 2024 los salarios reales son, de media, un 3 o/o más bajos que en 2021. En muchos sectores, las pérdidas son todavía más graves: los datos disponibles al nivel del Estado español muestran que, entelecomunicaciones, actividades administrativas o agencias de viajes, las caídas superan el 8 %.

Mientras tanto, los márgenes empresariales no paran de crecer. En sectores como el transporte, la hostelería o las actividades administrativas, las empresas han aumentado sus beneficios entre un 20 o/o y un 30 %, a costa de salarios congelados o directamente recortados. Esto no es casualidad: es un saqueo planificado.

La pérdida de poder adquisitivo no ha sido de hoy para mañana, ha sido una cocción lenta, como la parábola de la rana hervida: si subes poco a poco la temperatura del agua, la rana no salta, no reacciona, y muere hervida sin darse cuenta. Así nos han ido despojando: un año aumentan los precios, otro los salarios se congelan, al año siguiente los convenios se pactan por debajo del IPC… Con las crisis de 2008 y 2012 nos colaron las reformas laborales, y así, cuando abrimos los ojos, una sola nómina ya no es suficiente. Cuando hace décadas, una familia podía vivir con un salario, hoy muchas no llegan ni con dos. Y lo más grave es que nos han querido hacer creer que esto es normal.