Hoy se ha celebrado una rueda de prensa en donde han participado CGT Enseñanza Madrid, STEM, CCOO Enseñanza, Marea por Palestina y FAPA. En ella han convocado para los paros que se celebrarán el próximo día 3 de octubre contra el genocidio en Gaza. Han señalado y denunciado los impedimientos que la Comunidad de Madrid están creando en los centros educativos al colocar la bandera palestina, una sandia como símbolo de Palestina o si se nombra la palabra Gaza, genocidio o Palestina. Además, una de las integrantes en FAPA ha narrado las denuncias por parte de la Embajada de Israel en Madrid cuando, desde 2023, han convocado concentraciones de apoyo al pueblo palestino, en concreto al gazatí.

Por otra parte, Marea Palestina ha comentado que el próximo lunes dará a conocer las acciones que llevarán a cabo a raíz de la aprobación del Real Decreto para el embargo de armas a Israel que ha sido aprobado en el pasado Consejo de Ministros.

Os dejamos el comunicado de los sindicatos en donde convocan al próximo día 3 de octubre

Comunicado conjunto de CGT, CCOO, STEM, UGT, CNT, Co.bas, Solidaridad Obrera y ASC

CCOO Enseñanza, CGT, STEM, UGT, CNT, co.bas, Solidaridad Obrera y ASC invitan,en convocatoria conjunta, al profesorado y el personal no docente de la Comunidad de Madrid a secundar los paros que se realizarán enlos centros educativos el tres de octubre de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.

Bajo el lema “Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender”, la comunidad educativa quiere alzar su voz frente a los intentos de censura y represión vividos recientemente en los centros educativos de la región, donde el Gobierno autonómico ha intentado prohibir banderas, carteles y símbolos que reclaman el fin del genocidio en Gaza.

Las organizaciones convocantes denuncian que estas directrices constituyen un ataque frontal a la libertad de expresión, a la libertad de cátedra y al papel de la educación como espacio de convivencia, pensamiento crítico y defensa de los Derechos Humanos. Frente a quienes pretenden imponer el silencio, la respuesta de la comunidad educativa es firme y clara: más símbolos, más actos y más compromiso con la paz.

Como sindicatos, reafirmamos que nuestra misión es estar junto a quienes defienden la justicia frente a la injusticia. Hoy, esa defensa se traduce en apoyar al pueblo palestino y en garantizar que nuestras aulas sigan siendo espacios de libertad, pluralidad y solidaridad.

Con esta convocatoria de paros, las entidades convocantes queremos mostrar al conjunto de la sociedad que el sector educativo no se calla ni se rinde, y que continuará defendiendo una educación libre, democrática y comprometida con la paz y la dignidad de todos los pueblos.

Ander Piedra de CGT Enseñanza Madrid