Reproducimos el comunicado de FETAP CGT convocando para el próximo día 7 de octubre. La info de las organizaciones convocantes, aquí

Asociaciones, sindicatos y plataformas de personal público temporal convocan el próximo martes 7 de octubre, entre las 11:00 y las 15:00 h. una concentración estatal ante el Congreso, reclamando una solución definitiva para el abuso de temporalidad y la recuperación del personal cesado.

La Plataforma de Afectados por la Función Pública, las asociaciones ANSITI, PILTEX y AICAFP, y los sindicatos FETAP-CGT, Co.bas, STEPA, STEM, y SAP-CGT, reclamarán al Gobierno un paso decisivo hacia la resolución de la temporalidad en las Administraciones españolas.

 La concentración se extenderá entre las 11:00 y las 15:00, coincidiendo con una sesión plenaria en el Congreso, y se mantendrán reuniones con diferentes Grupos Parlamentarios.

 Se prevé una asistencia elevada, algo muy significativo al ser en su mayoría personal sin liberaciones sindicales, que usan un día vacacional para venir. Casi 70 asociaciones, sindicatos, colectivos como el de Bomberos forestales, y movimientos ciudadanos como el sanitario, educativo o pensionista, han trasladado ya su apoyo a esta reivindicación, que viene sólidamente fundamentada en la normativa europea, con la Directiva 1999/70/CE y en numerosas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

 El 9 de octubre, el Abogado General de la Unión Europea emitirá un Informe acerca de una cuestión remitida por el Tribunal Supremo español. Este informe será decisivo para la postura que adopte TJUE sobre el problema de la temporalidad en nuestras Administraciones, y posiblemente lleve a nuevas sanciones al Estado español por incumplimiento de la normativa europea.

La ambivalencia del Gobierno de Pedro Sánchez sobre esta cuestión está llevando a la desesperación a miles de familias. La reivindicación central de esta movilización reclama la tramitación inmediata de la Ley de Función Pública, u otra Ley específica, donde se incluya una solución que sirva tanto para el personal abusado en activo, como para recuperar a las miles de personas cesadas injustamente tras décadas de servicio público.

El problema de la temporalidad en las AAPP viene de muchas décadas atrás, y de Gobiernos de distinto cuño político, amplificado por Administraciones autonómicas y locales negligentes, que se han aprovechado de tener trabajador@s de segunda, eternamente temporales, ejerciendo tareas estructurales que hubieran debido de cubrirse de forma fija. La pasividad del Gobierno, unida al incumplimiento sistemático por parte de los tribunales españoles de la normativa europea, que es de obligado cumplimiento y de aplicación directa al no haberse traspuesto al ordenamiento español la Directiva mencionada, han agravado este problema.