Un mes más, volvemos a denunciar nuevos asesinatos de mujeres a manos de la violencia machista. Lejos de ser hechos aislados, son la expresión de una violencia estructural que persiste y que exige respuestas mucho más firmes y transformadoras. En lo que llevamos de año, ya son 62 las mujeres asesinadas. Desde 2003, la cifra asciende a 2.088, según denuncia pública en los medios

Denunciamos los asesinatos:

  • Rosalía, 54 años. Motril (Granada, Andalucía). 24 de agosto.
  • Mujer de 48 años. Valdemoro (Madrid, Comunidad de Madrid). 31 de agosto.
  • Leonor, 56 años. Barcelona (Catalunya). En investigación desde octubre de 2024, fecha de hallazgo del cadáver 25 de mayo 2024, inclusión como cifra oficial en septiembre 2025.
  • Mujer de 37 años. Lloret de Mar (Girona, Cataluña). 4 de septiembre.
  • Esther Gago, 61 años. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra, Galicia). 6 de septiembre.
  • Mercedes Raposo García, 47 años, Sevilla (Sevilla, Andalucía). 7 de septiembre.
  • Ofelia Josefina Pereyra López, 78 años, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas, Canarias). 9 de septiembre.
  • Ginesa, 64 años. El Algar (Cartagena, Murcia). 16 de septiembre.

Este mes, varias de las mujeres fueron asesinadas por sus propios familiares: hijos, hermanos o maridos. Una muestra clara de que la violencia machista no se limita a las relaciones de pareja, sino que atraviesa otros vínculos y espacios de la vida cotidiana, incluso los que deberían ser lugares de cuidado y seguridad. El caso de Rosalía, a quien el sistema tampoco protegió pese a contar con orden de alejamiento y estar incluida en Viogen, evidencia cómo las medidas oficiales resultan insuficientes. Estos asesinatos confirman que la violencia machista es estructural y que el sistema sigue fallando en su prevención y protección.

Contra la violencia, desde CGT, exigimos:

  • Protección inmediata y especializada para las víctimas.
  • Medidas efectivas frente a todas las formas de violencia machista: física, psicológica, sexual, económica, simbólica, institucional, digital y vicaria.
  • Prevención real a través de la educación, sensibilización y formación en todos los espacios.
  • Recursos y apoyo especializado, adaptados a las diversas realidades de las mujeres.
  • Asignación de recursos económicos suficientes.
  • Cumplimiento efectivo de las leyes ya existentes, como la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, y la Ley Orgánica 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Transformar de la raíz

La lucha contra la violencia no puede limitarse a la reacción institucional. Es imprescindible un cambio social profundo, con educación feminista y afectivo-sexual desde edades tempranas y campañas sostenidas que confronten el machismo estructural.

Necesitamos un sistema que no solo reaccione, sino que prevenga y transforme desde la raíz. Que actúe en los hogares, en las calles, en los centros de trabajo, en las instituciones y en los espacios educativos.

¡La lucha contra la violencia machista es urgente, imprescindible y colectiva!

Violencia estructural y guerras

La violencia patriarcal forma parte de un entramado global de dominación que encuentra en la guerra su expresión más extrema, utilizada como herramienta de sometimiento y destrucción. Por eso, junto a esta denuncia mensual, no podemos dejar de recordar y denunciar el genocidio contra el pueblo palestino. La resistencia en Palestina, las acciones de quienes se enfrentan día a día a esta barbarie y la Flotilla de la Libertad, que pone el cuerpo para romper el bloqueo, son ejemplo de dignidad colectiva.

Como trabajadores y trabajadoras, como clase obrera, tenemos que tomar la iniciativa, unir luchas y participar en todas las acciones y movilizaciones que se impulsan cada día para exigir el fin del genocidio.

¡No a la guerra, alto al genocidio en Gaza!

Secretaría de la Mujer – CGT