Con motivo de la convocatoria de huelga en 6 universidades públicas madrileñas, reproducimos el comunicado de la Coordinadora de Plataformas.

Hoy 26 y mañana 27 de noviembre las 6 universidades públicas madrileñas van a la huelga en el marco de la unidad de acción entre el estudiantado y los trabajadores y trabajadoras docentes y de administración y servicios agrupados en torno a la Coordinadora de Plataformas.

Los problemas que arrastra la universidad pública madrileña vienen de lejos y son responsables de la situación los partidos y gobiernos que se han turnado en la Puerta del Sol y en la Moncloa que han aplicado los planes y directivas de la UE para adaptar la enseñanza universitaria a las necesidades del capital con sucesivas reformas como el Plan Bolonia y, más recientemente, la LOSU y la Ley de Convivencia Universitaria.

Los planes del Gobierno Regional, no obstante, dan una vuelta de tuerca más con la LESUC y el recorte presupuestario para las universidades, abocándolas a graves problemas económicos y a buscar financiación externa profundizando en su ya acusada privatización. La precariedad laboral crece entre el profesorado y el personal de administración y servicios lo que se suma a la que ya sufrían trabajadores de servicios auxiliares privatizados.

El encarecimiento de las tasas universitarias ha favorecido la expulsión de los hijos e hijas de la clase obrera, mientras que la proliferación de universidades privadas con menores requisitos que las públicas sirve una feroz competencia por el estudiantado que sí puede permitirse la enseñanza superior. La Universidad como centro de investigación y transmisión de conocimiento va quedando cada vez más relegada por la formación de la mano de obra cualificada del futuro, algo que no se ha dado de forma aislada, sino que junto a la LOMLOE y la Ley de FP conforman una gran reforma educativa.

Las grandes movilizaciones del pasado consiguieron abrir las puertas de la universidad a jóvenes de extracción obrera y popular, asegurando la creación de plazas públicas sin llegar a la universalidad y la gratuidad. Hoy estos avances conquistados están bajo intenso ataque y es necesario responder desde las facultades y campus con unidad de trabajadores y estudiantes, con una hoja de ruta hacia la construcción de la universidad para el pueblo que necesitamos.

i Vaciemos las aulas, llenemos las calles!

iA la huelga el 26 y 27 de noviembre en las Universidades!

Intervención de Mariu Ruiz (CGT UCM) en Al Lío, en Canal Red

Programa completo : Al Lío: Universidad, ¿pública?