CGT asevera que la convocatoria de Huelga General es legal y respalda a todas las personas trabajadoras del Estado español.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado para aclarar que la convocatoria de Huelga General para este miércoles, 15 de octubre, es totalmente legal y está más que justificada. Según la organización anarcosindicalista, hay organizaciones y sectores de la sociedad que están desinformando sobre la convocatoria de esta jornada de lucha, sembrando la duda sobre su legalidad o no a miles de personas trabajadoras. En este sentido, desde CGT aseguran que la huelga está convocada en tiempo y forma, es decir, ha seguido sus plazos y tiene una motivación:  https://box.cgt.org.es/s/WPCX67MPpobbaTN?dir=/CONVOCATORIA%2C%20REGISTROS%20Y%20SIMA

Respecto a estas razones, fueron explicadas en rueda de prensa el pasado 10 de octubre:  https://cgt.es/cgt-convoca-huelga-general-de-24-horas-en-todo-el-estado-espanol-el-proximo-15-de-octubre-contra-el-genocidio-y-el-apartheid-en-palestina/

Rueda Prensa: https://x.com/CGT/status/1977796482100347333

Además, CGT ha elaborado una breve guía para aclarar cualquier tipo de duda que exista sobre el ejercicio de este derecho constitucional: https://cgt.es/guia-practica-sobre-el-derecho-a-la-huelga-con-motivo-del-15-o/

Para CGT, organización en cuyas señas de identidad está la solidaridad internacional, lo que el pueblo de Palestina lleva padeciendo desde hace más de siete décadas es insoportable, siendo incluso “denominado” por la ONU de “genocidio”. No hay duda de que el hostigamiento a millones de palestinos y palestinas obedece a un plan estratégicamente pensado para exterminar a una población, borrar su cultura, expoliar sus recursos y robar sus tierras. Es una matanza indiscriminada hacia menores, ancianos, mujeres, etc., a la par que se ha impedido la ayuda humanitaria a través de cualquier vía, incluso agrediendo hasta la muerte a miembros activistas y personas trabajadoras de oenegés y organizaciones internacionales desplegadas en la franja de Gaza. Además, más de 250 profesionales de la comunicación, que estaban ejerciendo su derecho a informar como parte de su labor para medios, han sido asesinados.

¿Qué paz?

La CGT ha explicado que se ha “escenificado” una paz que no es tal, sino la “solución mejor” para quienes tienen otro tipo de interés en los territorios palestinos. De este modo, EE.UU., con su estrafalario presidente Donald Trump haciendo todo tipo de argucias para lobar un reconocimiento internacional inmerecido, pretende hacernos ver que se hace todo lo posible para poner fin a “la guerra” entre Israel y Palestina. Sin embargo, la población sabe bastante bien a estas alturas que a lo que ellos llaman “guerra” es una masacre de un Estado imperialista hacia una población sin ejército, sin medios de subsistencia, diezmada por los bombardeos sistemáticos, enferma y hambrienta. No hay condiciones de igualdad en estos “enfrentamientos”, que han tenido una repercusión brutal para la vida de los palestinos y palestinas, y sin duda la tendrá para el futuro (incierto) de Gaza, puesto que EE.UU. e Israel ven este lugar como una oportunidad de negocio más del que sacar beneficios a costa de la vida y el derecho a decidir de sus gentes.

La CGT, sindicato convocante de la jornada de Huelga General para el 15 de octubre, tiene muy claro que la lucha por la libertad de Palestina tiene que continuar, al igual que la presión a nivel internacional para que se reconozcan el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a la recuperación de todas sus tierras. Por otro lado, CGT también expone que los responsables, directos e indirectos, del sufrimiento del pueblo palestino tienen que rendir cuentas ante los tribunales, y el Estado de Israel –que ha incumplido resolución tras resolución de la ONU, así como acuerdos internacionales de manera sistemática- tiene que desistir de su pretensión de quedarse con unos territorios que nunca fueron suyos.

Por último, CGT vuelve a poner el foco de la protesta en las inversiones económicas que desde el Estado español –y desde la Unión Europea-, se realizan en material bélico y en empresas de este sector. Los y las anarcosindicalistas consideran que puede y debe llevarse a cabo una redistribución diferente de los recursos económicos del Estado, de tal forma que estos repercutan en las capas sociales más vulnerables de la sociedad y sirvan para mejorar las condiciones de vida y laborales de la clase trabajadora.

Gabinete Prensa Comité Confederal CGT