El MICC revela el intento de asesinato del dirigente indígena Leónidas Iza el pasado lunes 18 de agosto, y exige al Estado ecuatoriano el fin de las amenazas y persecuciones hacia sus integrantes.
La lucha de los pueblos indígenas en América del Sur sigue siendo objetivo de muchos gobiernos –de diferente color y signo político-. La organización y las estructuras de los movimientos y colectivos indígenas, -que reivindican sus derechos, sus libertades y la defensa de sus territorios vitales- molesta a dirigentes y empresarios, como es el ejemplo del presidente de Ecuador, el conservador Daniel Noboa Azín, hijo y nieto de ricos y que desde hace unos años ha aparcado su profesión de empresario para dedicarse a la política. Noboa, que fue reelegido este mismo año en las presidenciales de Ecuador, está basando su liderazgo en el apoyo a las Fuerzas Armadas, presentes en mayor medida en calles y prisiones del país.
El MICC ha explicado en un comunicado difundido a nivel internacional que este último ataque contra Leónidas Iza no es un hecho aislado, sino que forma parte de un plan orquestado por la clase política servil a otras organizaciones económicas. Para los colectivos indígenas, esta “democracia” es una farsa, una “dictadura de la clase dirigente y rica para controlar vidas y territorios a través de la violencia estatal y el miedo”.
Ante estos hechos, el MICC ha manifestado su firme voluntad de mantenerse en asamblea permanente e indefinida hasta que se conozcan, públicamente, quiénes han sido los perpetradores del intento de asesinato de Leónidas Iza y se desmantela definitivamente la maquinaria criminal del Estado para perseguir y hostigar a los pueblos y comunidades originarias de Ecuador.
El MICC ha realizado, por último, un llamamiento –tanto a nivel nacional como internacional- a la solidaridad entre pueblos, para difundir la situación que viven miles de indígenas y defensores de estas comunidades, y para demostrar a los gobiernos de estos Estados que estas comunidades no están solas por mucho que se les amenace de muerte.
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT), a través de la secretaría de Relaciones Internacionales, se ha mostrado apoyo y solidaridad con estas compañeras, y se ha condenado este y otros intentos de asesinatos dirigidos hacia quienes dan voz a estos pueblos. CGT recuerda que la burguesía siempre acudirá a las mismas artimañas contra las clases populares, algo que es común y se repite en todos los lugares del planeta. Por ello, desde la organización anarcosindicalista se continuará dando apoyo y respaldo a las movilizaciones que desde el MICC se vayan poniendo en marcha con el objetivo de señalar a los culpables y responsabilizarles de sus crímenes y atentados.
Secretaria de RR.II. del Comité Confederal de CGT