El nº 248 del Rojo y Negro es el bimensual del verano de 2011. 32 páginas que invitan a la lectura sosegada y reflexiva: abundan las opiniones, los análisis y la expresión poética. La Reforma de la Negociación colectiva, el pacto del euro, el anarcosindicalismo y su organización y, cómo no, el movimiento 15-M, son sus grandes temas en El Reportaje, en Ideas y Al Día.
El resto de secciones habituales, no obstante, continúan con su tónica informativa.
Los conflictos laborales, despidos, y eres siguen poblando las páginas de Acción Sindical.
El nº 248 del Rojo y Negro es el bimensual del verano de 2011. 32 páginas que invitan a la lectura sosegada y reflexiva: abundan las opiniones, los análisis y la expresión poética. La Reforma de la Negociación colectiva, el pacto del euro, el anarcosindicalismo y su organización y, cómo no, el movimiento 15-M, son sus grandes temas en El Reportaje, en Ideas y Al Día.
El resto de secciones habituales, no obstante, continúan con su tónica informativa.
Los conflictos laborales, despidos, y eres siguen poblando las páginas de Acción Sindical.
El racismo institucional y legislativo con el nuevo Reglamento de Extranjería inicia Agitación.
El recuerdo y la semblanza de una luchadora y mujer libre que nos dejó hace pocos años, es la temática en exclusiva del Eje Violeta.
La polémica en torno a los hermanos Badia y la Ley de Memoria, ocupan la sección de Memoria Libertaria.
La permanente resistencia de las mujeres de Atenco, Grecia y Marruecos, se explican en Sin Fronteras.
El mapa global de la ciber-censura se analiza en Cultura Libre.
Y el Movimiento Punk protagoniza la entrevista de la contraportada.
Pero además, Cuadernos del Ateneo, en su tercer número, nos regala un racimo fresco y rebelde de poesía: Cuadernos del Ateneo 3: ¿Tengo que desgarrarme para ser verdad?
Open publication – Free publishing – More sindicalismo