El 28S volvemos a las calles para defender un derecho que es nuestro: el aborto libre, seguro, gratuito y en la sanidad pública.

Desde CGT llamamos a la participación en todas las movilizaciones y actos que se celebran en este día de lucha feminista internacional.

Porque nuestros cuerpos no se negocian y nuestros derechos no se regatean, te invitamos a sumarte, compartir y difundir.

Manifiesto

Día Mundial por el Derecho al Aborto Libre, Seguro, Gratuito y en la Sanidad Pública

Un año más salimos a las calles y a nuestras asambleas para defender el derecho al aborto como un derecho básico, innegociable y colectivo. Desde CGT denunciamos que, a pesar de las leyes y los discursos institucionales, el acceso real sigue siendo desigual, limitado y lleno de obstáculos.

Avances que celebramos

  • Europa avanza: la iniciativa ciudadana “Mi voz, mi decisión” ha superado el millón de firmas y ha llegado a la Comisión y al Parlamento Europeo. Es un paso histórico para que exista un fondo europeo que garantice el aborto libre, seguro y gratuito en todos los países de la UE, incluso en aquellos donde hoy apenas existe acceso.
  • Protección frente al acoso: cada vez más países establecen zonas de seguridad alrededor de las clínicas, defendiendo la intimidad y la dignidad de quienes deciden abortar.

Estos pasos demuestran que el derecho al aborto puede y debe blindarse a nivel europeo e internacional.

Deficiencias que denunciamos

  • España sigue fallando: dos años después de la Ley 1/2023, la “objeción de conciencia en bloque” sigue vetando abortos en hospitales públicos, convirtiendo un derecho legal en un obstáculo práctico.
  • Desigualdad territorial: comunidades enteras como Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid o Murcia no garantizan abortos en la sanidad pública, obligando a miles de mujeres a desplazarse o pagar en clínicas privadas.
  • Protocolos reaccionarios: gobiernos de la derecha y ultraderecha importan medidas antiabortistas de Hungría o Italia, como obligar a escuchar el latido fetal o imponer ecografías innecesarias. Eso es violencia obstétrica institucional.
  • Hipocresía política: mientras nos hablan de proteger derechos, la Ley Mordaza sigue criminalizando nuestras luchas, mientras los grupos anti-derechos campan con total impunidad.

Lo que exigimos

  • Aborto libre, seguro y gratuito en toda la sanidad pública, sin tutelas ni desplazamientos forzosos.
  • Que el derecho al aborto se garantice universalmente en la sanidad pública, sin que la objeción de conciencia de los profesionales prevalezca sobre la legitimidad de un derecho de las mujeres y personas gestantes a la salud y a la libre disposición de su cuerpo.
  • Zonas de seguridad frente a las clínicas, que protejan a quienes ejercen su derecho.
  • Recursos estables para aplicar los derechos sexuales y reproductivos, sin depender de vaivenes políticos.
  • Que el aborto se reconozca como derecho fundamental blindado, intocable frente a ideologías conservadoras o intereses religiosos.

Hoy, como ayer y como siempre, lo gritamos alto: nuestros cuerpos no se negocian, nuestros derechos no se regatean. No vamos a retroceder. Seguiremos en la calle, organizándonos, denunciando y acompañando a quienes deciden. La marea verde argentina demostró la fuerza de un feminismo que no conoce fronteras. Hoy, ante los intentos de recortar lo conquistado, reafirmamos que no vamos a permitir retrocesos. La ola verde sigue viva, aquí y en todas partes.

Nuestros cuerpos no se negocian. Aborto libre, seguro y gratuito.

Descarga aqui los materiales de la campaña:
Manifiesto en pdf