A lo largo de 2025, y sin que aún este haya finalizado, han sido asesinadas más de 70 mujeres en el Estado español

La Confederación General del Trabajo (CGT) vuelve a reivindicar el fin de las violencias machistas en nuestra sociedad, señalando la impunidad que encuentran en el silencio agresores y cómplices de los entornos donde estas tienen lugar.
A través de un comunicado, la organización anarcofeminista ha explicado la importancia que tiene la respuesta colectiva a la hora de prevenir y de atajar las violencias contra las mujeres. CGT indica los diferentes tipos de violencias a las que una mujer está expuesta cada día de su vida por el hecho de serlo, como las de tipo laboral, sexual, sanitaria, judicial, económica, vicaria, institucional, simbólica, etc. En el caso de la violencia vicaria, que es aquella ejercida por un agresor a través de otras personas, generalmente los hijos e hijas de la víctima, para causarle el mayor daño posible, es quizás la forma más cruel de atentar contra una mujer.
Para la CGT, la escalada de violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad demuestra que las políticas y las medidas puestas en marcha para erradicar esta lacra han fracasado. La organización anarcosindicalista lo justifica con datos: más de 2.000 feminicidos desde que estos se contabilizan (año 2003), más de 100.000 mujeres están bajo la protección del sistema “VioGén”, recortes en recursos públicos como la formación en valores feministas, aumento de los casos de acoso en diferentes entornos, la revictimización de las mujeres, el cuestionamiento de aquellas que no forman parte de los cánones sociales (ya sea por raza, por su orientación sexual, por tener cuerpos no normativos, por su edad, por tener alguna discapacidad, etc.).
CGT considera que el logro de una igualdad real pasa por la educación y la formación. En este sentido, y como ya viene siendo habitual en las luchas de esta organización sindical, son necesarias políticas públicas firmes, que cuenten con recursos suficientes y tengan un enfoque feminista claro.
Por último, desde la Secretaría de Mujer de CGT se ha recordado que los únicos culpables de la desigualdad que causan las violencias contra las mujeres son los agresores y quienes niegan sistemáticamente esta realidad. Por eso, CGT mantiene la lucha feminista contra las violencias machistas los 365 días del año, por entender que mientras exista una sola víctima de este tipo de violencia no habrá justicia ni libertad.
Comunicado:https://cgt.es/25n-tu-silencio-te-hace-complice-no-mas-violencias-machistas/
Gabinete Prensa Comité Confederal CGT