Noviembre 2008 – Cultura en crisis:

Noviembre 2008 – Cultura en crisis:

Durante los últimos años es fácilmente constatable que se está produciendo un cambio de paradigma en la política cultural catalana y en las relaciones que esa política tiene con los diversos agentes sociales y productores culturales del país. El asentamiento del MACBA como único referente de la infraestructura artística pública; el sinuoso y malogrado proceso iniciado desde 2003 a fin de constituir un Consell de les Arts que establezca un marco consensuado y profesional de planificación cultural; el nuevo marco jurídico emprendido por la Generalitat con el objetivo de enlazar sus estrategias sobre centros artísticos y de producción con las administraciones locales; el impulso a una red de centros territoriales que no viene acompañada ni por presupuestos ni por una planificación ordenada; el cierre de numerosos centros privados de arte; un cierto auge del mercado galerístico; el abandono de programas culturales de apoyo y promoción al arte contemporáneo por parte de entidades tradicionalmente importantes en el sector, como es el caso de la Fundació “la Caixa” o de la Fundació Miró; la minusvalía financiera a la que están sometidos centros públicos como La Capella; y la patrimonialización del discurso cultural en clave identitaria y partidista, bien a través de costosas políticas de promoción internacional (Guadalajara, Frankfurt, Guanajuato, etc.) son todos ellos eslabones que componen el entramado de una situación que es necesario observar con distancia y cautela.